Tabla de contenidos
PRESENTACIÓN DEL BLOG ESMEVA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA MEDIACIÓN
¿Sigues sin saber dónde estudiar mediación?
En primer lugar, queremos darte la bienvenida al Blog ESMEVA. Puede que seas ya profesional de la mediación, que estés pensando en serlo o que tengas interés por gestionar conflictos de forma eficiente en cualquier ámbito; sea cual sea la razón para que hayas llegado hasta aquí, esperamos ser motivo de inspiración para tu crecimiento tanto personal como profesional.
¿Cómo que blog ESMEVA si es la Escuela de Mediación de Valencia?
Cómo escuela somos los primeros comprometidos con que la mediación sea un procedimiento práctico, una opción para usarla, para nombrarla cuanto más mejor, queremos que la mediación sea una alternativa habitual, ágil y eficiente en la resolución de conflictos. Por eso, de forma cariñosa, con ánimo de convertirla en una escuela cercana la llamamos ESMEVA.
La Escuela de Mediación de Valencia propone este espacio para difundir la investigación, el desarrollo y la práctica eficiente de la mediación, negociación y la gestión de conflictos.
Nos sentimos cómodos diciendo que somos una escuela enraizada en la filosofía de la ecología humana. Defendemos, que al igual que dicha filosofía, la mediación comprende un estudio interdisciplinario y transdiciplinario de la relación entre las personas y su entorno natural, social y ambiente construido.
Equipo de Docentes
El equipo de docentes que podréis encontrar en la escuela, son profesionales reconocidos de ámbito internacional en activo que, más allá de proteger y desarrollar los principios de la mediación en su práctica profesional (voluntariedad, confidencialidad, imparcialidad, flexibilidad, neutralidad y buena fe), viven a través de ellos.
Entendemos que la mediación no se hace, sino que se vive a través de ella.
Compromisos de nuestra Escuela de Mediación
La Escuela de Mediación de Valencia está tan comprometida en consolidar la calidad de la mediación, que añadimos un principio más a la mediación, el principio de unidad en la diversidad, principio natural que asegura la estabilidad social. Al igual que en un ecosistema, cuando mayor sea la biodiversidad más estable será un ecosistema (nuestro ecosistema es la sociedad). Cuantas menos ideas, opiniones y creencias se interrelacionen entre sí, crecerá la inestabilidad y el ecosistema será más vulnerable.
Nuestra misión
Nuestra misión es promover, facilitar e instaurar la Mediación como un modo eficiente de justicia alternativa. Queremos devolver a las personas el protagonismo y la responsabilidad para integrar la cultura del diálogo y de la paz en nuestra sociedad. Y para ello es imprescindible alcanzar, y mantener, altos estándares de calidad en la profesión.
Como ya irás viendo, en ESMEVA defendemos y argumentamos que la mediación es una profesión eminentemente interdisciplinar que reúne a las ciencias naturales y sociales para comprender la sociedad en su complejidad. Es por esto que hay tantos tipos de profesionales mediadores como personas en el mundo. Estamos convencidos que si hiciéramos un estudio entre distintas personas mediadoras, que no conocemos -que estén bien formadas y con buena práctica-, no podríamos distinguir cuál es su profesión de base; éste es un nítido indicador que estamos ante una nueva profesión.
A lo largo de la historia, la mediación se ha ido conformando como entidad propia, recogiendo avances de la de la biología, geografía, sociología, psicología, el derecho, la antropología, la filosofía, la neurociencia y la lógica dialéctica entre otras.
Se ha escrito mucho y muy diverso a cerca del conflicto, para llegar a la conclusión que el conflicto es un hecho complejo en el que interviene el sentir, pensar, y hacer de todas las partes involucradas. Esta complejidad hace que sea ineficaz intentar limitar su estudio y gestión a una sola disciplina. Reducir su actuación a un solo campo disciplinar seria empobrecer la mediación hasta no lograr dar cuenta de la compleja actividad que debemos encarar y del valor social que significa poder contribuir a la convivencia.
Estamos de enhorabuena, la mediación ha sido capaz de integrar teorías y técnicas de diferentes disciplinas para poder ampliar el “mapa donde se desarrolla el conflicto”, y de esta forma poder facilitar la búsqueda de soluciones ecológicas y sostenibles en el tiempo para las personas físicas y jurídicas.
Damos por iniciada nuestra andadura en el compromiso con la instauración de la Cultura del diálogo y la paz en nuestra sociedad. Nos comprometemos en la capacitación de profesionales facilitadores de diálogos eficientes y generativos. Queremos ser parte proactiva del movimiento, la evolución y el cambio hacia una sociedad responsable, comprometida y consciente del impacto global de las acciones en el mundo.